Manual de Periodismo Judicial

Presentación.

La Justicia ha de ser necesariamente pública y transparente ante la sociedad a la que sirve, entre otras muchas razones porque todo oscurantismo provoca siempre inevitables recelos, suspicacias y desconfianzas.

Es evidente que será una Justicia deficiente aquella que no concite la confianza de los ciudadanos, cuyos derechos y libertades debe tutelar, precisamente porque siendo el Poder Judicial el último aval de los derechos de la persona, mal garante será si no logra suscitar credibilidad.

Por ello la Constitución española proclama que las actuaciones judiciales serán siempre públicas, con las únicas excepciones previstas en las leyes procesales, y que en todo caso las sentencias se pronunciarán en audiencias públicas, debiendo ser siempre motivadas.

Los ciudadanos tienen derecho a conocer no solo las decisiones judiciales sino también las argumentaciones que las fundamentan, pues ciertamente pueden y deben ser motivo de crítica bien intencionada, tendente a lograr que los órganos jurisdiccionales interpreten la ley cada día de manera más acorde con la realidad social del tiempo que vivimos. Y es que la Administración de Justicia solo se justifica por y para la ciudadanía.

La Justicia española de este momento necesita una imagen pública transparente y bien transmitida, que contribuya a disipar cualquier duda sobre la imparcialidad y rectitud de quienes la administran. Una Justicia que provoque recelos implica en si misma un gravísimo peligro para el propio Estado de Derecho, cuyo fundamento reside en la confianza en el imperio de la Ley. Por eso resulta absolutamente necesario mejorar la Justicia y su imagen pública, hasta consolidar la confianza de la ciudadanía en ese poder del Estado.

Para que nuestra Justicia nunca esté bajo sospecha, necesitamos mucha y buena información judicial que sea veraz, objetiva, cualificada, desapasionada, responsable y respetuosa con el derecho al honor de toda persona.

Es evidente que siendo la información uno de los valores fundamentales en nuestra sociedad, nadie puede cuestionar seriamente la importancia y trascendencia del periodismo judicial, que elabora y transmite cada día multitud de noticias jurídicas.

Por todo ello, el Colegio de Abogados de Sevilla ha querido contribuir a la iniciativa conjunta de un magnífico fiscal y un buen periodista de Tribunales, que han elaborado el libro al que estas palabras sirven de prólogo…